Cold open

Efecto Dosmil-y-pico

1999 fue un gran año para el cine adolescente norteamericano: American Pie, Election, American Beauty, Crueles intenciones, Caramelo asesino, Las vírgenes suicidas, But I’m a Cheerleader y 10 razones para odiarte coincidieron en las salas justo antes de ese trascendental 31 de diciembre que Kyle Mooney recrea en Y2K, una Rebelión de las máquinas para fumetas que puedes ver en SkyShowtime. Mi sensación en todo momento fue estar ante algo así como una hermana perdida de la Clase del ‘99, o una recreación tan fidedigna, astuta y asombrosa de ese tipo de películas que resulta hasta difícil de creer. Me pregunto, pues, por qué el cine adolescente contemporáneo (salvo honrosas excepciones) ha perdido mordiente, capacidad de transgresión y, maldita sea, ganas de pasárselo bien con algunas de las ideas loquísimas, amén de muy divertidas, que Mooney despliega en este nuevo tratado sobre la nostalgia —si bien menos reflexivo que los anteriores, Brigsby Bear y Saturday Morning All Star Hits!—.

No estoy muy seguro de haber llegado a una conclusión, pero quizá tenga que ver con cómo la propia manera de relacionarse y socializar de los adolescentes ha cambiado en los últimos años. Las películas estrenadas hace más de un cuarto de siglo transcurrían en una serie de espacios físicos comunes (los centros comerciales, los videoclubes, las fiestas en chalets) que ya no forman parte esencial de su experiencia diaria, luego a lo mejor la gran peli adolescente de hoy en día debería ambientarse dentro de Fortnite. O algo así, tampoco me pidas estar al día con la cultura de estos malditos mocosos.

Leer, ver y escuchar

Cosas que realmente han cambiado mi vida esta semana

📖 LEER: Al fin me he puesto al día con Absolute Batman, una revisión de la mitología en clave de terror y ciencia-ficción desatada que tiene dos números (los dedicados a Mr. Freeze) maravillosamente dibujados por Marcos Martín. Por otro lado, este extracto de Everything We Do is Music, lo nuevo de Elizabeth Alker, me ha dejado con ganas de más, pero qué quieres: si sale Paul McCartney hablando de su vena más experimental, yo estoy dentro. Lo mismo se puede decir de Andar por andar, el ensayo de Adriana Herreros sobre la mejor cosa que podemos hacer los peatones.

👁️ VER: Ninguna película en cartel es tan importante como Una batalla tras otra, así que deja ahora mismo lo que estás haciendo e intenta pillarla en la pantalla más grande posible. Este fin de semana también tenemos la segunda temporada de Poquita fe, que me apetece un montón, y una nueva ración de Slow Horses, lo cual no está nada mal. Me gustaría tener más tiempo para seguir de cerca la crisis entre Andy y Lucas, pero Telecinco se mueve a velocidad de crucero con estas cosas y siempre siento que me estoy perdiendo algo.

🎧 ESCUCHAR: Estoy combinando la banda sonora de Tron: Ares con el nuevo disco de Neko Case, pues esos son mis dos únicos estados ahora mismo. Uno de mis podcasts favoritos, The Big Flop, tiene un episodio sobre la batalla entre Taylor Swift y Scooter Braun que me parece especialmente divertido, aunque en realidad os recomiendo cualquiera de los que tienen. Bueno, el de Kid Nation, una mezcla entre Supervivientes y El señor de las moscas que milagrosamente no acabó con varios niños muertos, también es tremendo.

Próximamente

Hematofesti 2

Del 4 al 8 de noviembre celebramos en Vigo la segunda edición de un festival tan absolutamente cargado de COSAS BELLAS que yo no me lo perdería por nada del mundo. Suma atención a la web para mantenerte al tanto de todo lo que se está empezando a cocinar.

Sí, es Dinoseto.

Top semanal

Top 5 Escenas en las que Leonardo DiCaprio se echa agua en la cara y se mira al espejo

Cada semana, Sábado Gigante hace inventario de materias esotéricas, banales o increíblemente extrañas que tampoco lo necesitaban, pero aquí estamos. Hoy, Leo necesita un momento para recomponerse y hallarse a sí mismo en su reflejo especular.

  1. Shutter Island (Martin Scorsese, 2010): El patrón oro de este tipo de escenas. Su personaje está atravesando un maldito colapso identitario, así que necesita ese momento en el lavabo. Realmente lo necesita.

  2. Origen (Christopher Nolan, 2010): Aquí va acompañado de unos cuantos giros de peonza, porque… ¿qué es real y qué no?

  3. El lobo de Wall Street (Scorsese, 2013): Todo buen ritual de preparación antes de tomar quaaludes caducados incluye esta rutina frente al espejo.

  4. Érase una vez… en Hollywood (Quentin Tarantino, 2019): En lugar de echarse agua por la cara, aquí mete toda la cabeza en un bol con hielos porque, bueno, tiene resaca. ¿Ocho whisky sours, Rick? Podrías haber parado tras el cuarto, pero nooo…

  5. Una batalla tras otra (Paul Thomas Anderson, 2025): Sí, aquí también hay. Es posible que ya venga estipulado en sus contratos.

Mención especial: El aviador (Scorsese, 2004), aunque allí lo que se lava no es la cara, sino las manos. Frenética y compulsivamente.

TV

Recordando a los Smothers Brothers

Todo este lío con Jimmy Kimmel me ha recordado al caso de Tommy y Dick Smothers, los primeros cómicos contraculturales de la televisión norteamericana, así que he escrito este long read sobre ellos. Es un caso que me fascina y que, creo, explica cómo siguen funcionando las cosas hoy día en el País de los Libres y Hogar de los Valientes.

La revolución fue televisada.

Batería de links

¿Estás aburrido? Estabas

  • Steven Levy no reconoce la secta suicida en que Silicon Valley se ha transformado tras vender su alma a Trump. Una lectura imprescindible para entender qué demonios está pasando en ese rincón del mundo.

  • Todos a bordo del Tren de las Ideas, donde Albert Rivera te explica qué es la creatividad mientras se toma el cuarto café de la mañana (en realidad son las 16:35 horas de un lunes).

  • Vamos a pasar a la historia como la Generación de la Grima y no hay nada que podamos hacer al respecto.

  • Completamente obsesionado con estos muñecos de Scooby-Doo que dan ahora en Burger King, aunque no entiendo por qué no han aprovechado la idea de las máscaras para poner a un adulto triste que se habría salido con la suya de no ser por esos niñatos entrometidos.

  • ¿Qué pasaría si eliminásemos seis segundos de The French Connection? Aquí lo explican.

Videoclip de la semana

Pavement - Harness Your Hopes

Una de las caras B más memorables de la banda tiene, por fin, su propio videoclip, dirigido por Alex Ross Perry (no te pierdas su documental Pavements) y protagonizado por Sophie Thatcher. Todo bien, en resumen.

Y eso es esto por este sábado

Nos vemos la semana que viene con más razones para no arrojar internet por la ventana 🚀

Noel.

P.S.

Nunca voy a poder borrar mi Twitter, no cuando allí sigo encontrando cosas como esta.

Keep Reading

No posts found