Cold open

Richards vive

Allá por 1982, Stephen King (operando bajo el seudónimo de Richard Bachman) lo tuvo muy claro: la televisión del futuro iba a estar llena de concursos donde los perdedores morían de verdad. Su novela The Running Man, traducida entre nosotros como El fugitivo, estaba ambientada en el año 2025, luego podemos decir que, pese a los mejores esfuerzos de Mr. Beast, esa profecía todavía no se ha cumplido, aunque es cierto que aún queda más de un mes para terminar el año. Lo que sí tenemos es una segunda adaptación cinematográfica —mucho más fiel que la protagonizada por Arnie— que se suma a Una batalla tras otra, Los pecadores y Eddington en esta nueva ola de cine político norteamericano que tanto me fascina. Resulta paradójico que película de Edgar Wright, tan abierta y desafiantemente crítica con toda forma de autoritarismo, haya sido financiada por la misma Paramount Pictures que acaba de concederles a Larry y David Ellison las llaves del reino…

Imposible no acordarnos de Pedro Vallín y su tesis del cine de Hollywood como auténtica arma (secreta) de propaganda progresista-emancipadora al asistir a una superproducción que transforma a Glen Powell en héroe del proletariado, invocando de paso el recuerdo de Rollerball, ¡Están vivos! y un Paul Verhoeven con los niveles de misantropía convenientemente rebajados, pues The Running Man es, en el fondo, una fábula optimista sobre el poder de la acción colectiva en tiempos de manipulación mediática y tiranía del entretenimiento. El Ben Richards de King corrió para que la imaginación de sus espectadores pudiera volar, pues (casi 45 años después) las cosas no están mucho mejor de como aquella novela las pintaba.

Leer, ver y escuchar

Cosas que realmente han cambiado mi vida esta semana

📖 LEER: Tras pasar demasiado tiempo posponiéndolo, por fin empiezo Heat 2, de Michael Mann y Meg Gardiner. Estoy hasta nervioso. Esta semana me ha llegado El grito sordo, “la historia de un tío ensimismado al que le pagan dinero por estar alterado”, que reúne en un solo tomo los tres libros de Ignatius: dado que aún no había leído el último, brillantemente titulado Meditaciones, me parece un buen trato. Por lo demás, aún sigo dándole vueltas a Shadow Ticket, por lo que esto de Andrew Katzenstein sobre el tema rector de toda la obra pynchoniana (“cómo vivir libremente bajo poderosos sistemas de control”) me ha resultado muy interesante.

👁️ VER: Cada nuevo capítulo de Pluribus me recuerda a esa entrevista en la que Vince Gilligan lamentó que todos los ejecutivos le pregunten constantemente por “lo nuevo del universo Breaking Bad”: si les hubiera hecho caso, no tendríamos una de las series más estimulantes y radicales del año. Si sumamos La empresa de sillas y la segunda temporada de Los ensayos a la ecuación, tendremos que concluir que 2025 está siendo un año televisivo especialmente reseñable. El nuevo vídeo de Vic Berger merecería ser emitido no ya en todas las televisiones, sino en la Esfera de Las Vegas.

🎧 ESCUCHAR: El Beats in Space de Soulwax está dedicado a la ciudad de Nueva York y, personalmente, me muero con esa transición entre I’m Waiting for the Man y Hot Topic. Lo mismo me pasa con Triángulo de Amor Bizarro versionado, ehm, Triángulo de amor bizarro, o con Charli xcx canalizando a su Kate Bush interior para la banda sonora de Cumbres borrascosas. En cuanto a podcasts nuevos, The Devil You Know trata sobre el Pánico Satánico y Galaxy Brain analiza el modo en que internet ha acabado reformando (y, en muchas ocasiones, deformando) eso que conocíamos como la realidad cotidiana.

Vive como un mendigo, baila como un rey.

Un buen disco

Fakebook, de Yo La Tengo

Es un buen disco.

Top semanal

Los 5 mejores Dráculas que probablemente no conocieras

Cada semana, Sábado Gigante hace inventario de materias esotéricas, banales o increíblemente extrañas que tampoco lo necesitaban, pero aquí estamos. Hoy, actores que se han enfundado la capa del Conde antes que Caleb Landry Jones en la última película de Luc Besson:

  1. Orson Welles (1938): En una emisión de su programa radiofónico The Mercury Theatre on the Air, meses antes de matar de miedo a medio Estados Unidos con La guerra de los mundos.

  2. David Niven (1974): En Vampira, una parodia británica estilo Carry On cuyo guion lo obliga a, glups, hacer blackface durante un par de secuencias… Te puedes imaginar el guion.

  3. Daniel Day-Lewis (1984): Todas las fotos que se conservan de su montaje teatral, representado en Londres a modo de especial navideño, nos indican que debió de ser una experiencia.

  4. Jeff Goldblum (1996): Él e Isabella Rossellini grabaron los interludios en imagen real de Goosebumps: Escape from Horrorland, una aventura gráfica/película interactiva con las misma estética de la serie televisiva.

  5. Tricia Helfer (2019 - 2021): La número 6 de Battlestar Galactica encarnó a una versión femenina del personaje en esta serie post-apocalíptica de SyFy, donde la Condesa ocupaba la Casa Blanca por la fuerza y se hacía con el control del país.

Hablando de Drácula…

Los gemelos oscuros

Este 2025 nos ha traído adaptaciones cinematográficas más o menos ortodoxas de Drácula y Frankenstein, algo que no sucedía desde 1931. Además, ambas comparten a un mismo actor, Christoph Waltz, del mismo modo que las de la Universal compartían a Edward Van Sloan. De todo eso escribí ayer.

¿A que están guapetes mis chicos?

Batería de links

¿Estás aburrido? Estabas

  • Este videoensayo sobre por qué el cine actual parece hecho de plástico debería ser de visionado obligado en todos los colegios.

  • Santi, cuya Dos Ideas no paro de recomendar, me pasó hace unos días un post sobre Halloween III: El día de la bruja, que podría haber sido una de las mejores películas de terror de los ochenta. Viva Nigel Kneale.

  • Actualización del asunto IA: ya tenemos un osito de peluche malvado que anima a los niños a usar navajas y practicar sexo sadomasoquista. Todo marcha según lo planeado.

  • Si aún estás tratando de entender por qué la semana pasada hubo un partido de la NFL en Madrid, el Washington Post te explica la nueva estrategia global de las grandes ligas deportivas (aunque probablemente también hubiera de por medio escandalosas comisiones que conoceremos años después).

  • Imagina probar las drogas alucinógenas por primera vez justo el día que un montón de personas disfrazadas de Homer Simpson toman las calles de tu ciudad.

  • De vez en cuando me pongo triste, pero luego recuerdo que Obama felicitó a Rubiales por su gestión del Caso Lopetegui , tal como explicó el propio Rubiales en la radio, y se me pasa.

Videoclip de la semana

Sleaford Mods Ft. Gwendoline Christie & Big Special - The Good Life

Dirigido por Ben Wheatley, esta descarga de pura energía tenebrosa sin contaminar sirve como contundente carta de presentación para The Demise of Planet X, el nuevo disco del dúo británico, aparte de reflejar a la perfección la estructura minimalista y obsesiva de su música.

Y eso es esto por este sábado

Nos vemos la semana que viene con más razones para no arrojar internet por la ventana 🚀

Noel.

P.S.

Keep Reading

No posts found