Cold open

Madrid Days 2

El País: “Ayuso patrocina con 1,5 millones de euros la próxima película de Woody Allen para promocionar Madrid”. La única condición, aparte de rodar aquí, es que lleve la palabra “Madrid” en el título, por lo que he pasado toda la semana fantaseando con la posibilidad de que Allen decida titularla Madrid Days y nadie se atreva a señalarle que eso ya se hizo antes. Ey, sabemos que conoce a Garci: de hecho, fue él quien le entregó el Príncipe de Asturias en 2002, tal como ha rememorado muchas veces en Cowboys de Medianoche. No sé, me gustaría vivir en un universo donde hubiera dos Madrid Days, pero también me parece curioso que la Comunidad de Madrid haya dejado de pagar (¡a precio de oro!) producciones como Sangre de mayo para apuntarse al poética del turista accidental que Allen ya desplegó en Vicky Cristina Barcelona y Rifkin's Festival. Es hora de completar la trilogía que nadie, salvo nuestra presidenta, pidió.

Volviendo a Holmes & Watson: Madrid Days, su propio director y co-guionista ha reconocido en varias ocasiones que surgió como una reacción a la realidad política de principios de 2010: más concretamente, el PP de Madrid no quiso seguir financiando sus desorbitadas épicas históricas, de modo que Garci contraatacó con una historia en la que Jack el Destripador resulta ser, en realidad, una sociedad anónima al servicio de la corrupción, la gentrificación y la especulación. Según parece, su objetivo era rodar una aventura de acción al estilo de las dirigidas por Guy Ritchie, pero le salió un vodevil galdosiano donde John Watson le pone los cuernos a Mary con Manuela Velasco. Ahora que lo pienso, a Woody Allen seguramente le guste mucho, en caso de que la vea alguna vez. No puedo esperar a la segunda parte.

Leer, ver y escuchar

Cosas que realmente han cambiado mi vida esta semana

📖 LEER: He de confesar que no conocía Barnaby, la tira que Crockett Johnson publicó entre 1942 y 1952, pero este increíble artículo de Nicole Rudick me ha vuelto fan de por vida. Pertenece a una web, Pioneer Works, donde también podemos leer esta catedral sobre “deportes, ciencia y engaño colectivo” que no podría recomendarte con más vehemencia. Pasemos al papel para flipar con La era de Hitler, de Alec Ryrie (sobre cómo ciertos consensos aparentemente inquebrantables que nacieron con el fin de la Segunda Guerra Mundial han poco menos que desaparecido hoy en día) y Un país en la pantalla, de Raquel Piñeiro.

👁️ VER: ¿Hace mucho que no vuelves a The Insider (El dilema)? Yo lo he hecho hace unos días y madre mí de mi vida… Michael Mann consigue convertir dos horas y media de llamadas telefónicas dentro de despachos en un espectáculo vibrante, colosal y casi eléctrico en su sentido del ritmo. Una de las grandes películas de finales del siglo XX. Una casa llena de dinamita, en cambio, resulta decepcionante: ¿cómo es posible que Kathryn Bigelow se estrelle cada vez que intenta jugar con una narrativa no lineal? Aunque, eso sí, me ha inspirado esta apocalíptica lista de Letterboxd.

🎧 ESCUCHAR: La banda sonora de Hedda es obra de Hildur Guðnadóttir y, por tanto, necesitas escucharla cuanto antes (no así el EP complementario con las canciones de la película). Además, ya tenemos el tradicional especial halloweenesco del podcast Marea Nocturna, que en esta ocasión tiene un pequeño hueco para la siempre bienvenida Kuroneko, de Kaneto Shindô. También me ha encantado escuchar un par de conferencias sobre filosofía cínica en el canal de la Juan March, un tesoro que nunca va a dejar de darnos alegrías. Cerramos la conexión con una breve sesión que The Fall grabó en la BBC y que, como te puedes imaginar, es canela en rama.

Próximamente

Hematofesti 2

Del 4 al 8 de noviembre (o sea, ¡ya!) celebramos en Vigo la segunda edición de un festival tan absolutamente cargado de COSAS BELLAS que yo no me lo perdería por nada del mundo. Suma atención a la web para enterarte de todo el programa.

Sí, es Dinoseto.

Top semanal

Las 15 mejores canciones de tres minutos o menos

Cada semana, Sábado Gigante hace inventario de materias esotéricas, banales o increíblemente extrañas que tampoco lo necesitaban, pero aquí estamos. Hoy, canciones que no se hacen nada pesadas:

  1. Guided by VoicesGame of Pricks

  2. RamonesThe KKK Took My Baby Away

  3. Four TopsI Can’t Help Myself (Sugar Pie, Honey Bunch)

  4. Siniestro TotalMe gusta como andas

  5. Randy NewmanDayton, Ohio 1903

  6. Dinosaur Jr. I Live for That Look

  7. The SupremesLove Is Like an Itching in My Heart

  8. Los Campesinos!My Year in Lists

  9. Hüsker DüSomething I Learned Today

  10. The Apples in StereoRainfall

  11. PixiesMonkey Gone to Heaven

  12. The Magnetic FieldsCome Back from San Francisco

  13. Orson Hong & the Sack Lunch BunchPlain Plate of Noodles

  14. Daniel Johnston True Love Will Find You in the End

  15. HidrogenesseHotel Italia Delta Romeo

TV

A mí no me mires, yo voté a Kodos

Repasando los especiales de Halloween de Los Simpson, he llegado a la conclusión de que no hay ninguno como el séptimo: el hermano gemelo de Bart, la micro-sociedad que brotó del diente de Lisa y, sobre todo, las presidenciales de 1996 en clave de ciencia-ficción conspiranoica (con Bill Hartman poniéndole la voz a Clinton). Lo insuperable.

Típico de Hugo.

Batería de links

¿Estás aburrido? Estabas

  • Este interesante mini-ensayo pone en relación Una batalla tras otra con la entrevista que Ezra Klein le hizo hace poco a Ta-Nehisi Coates, también muy recomendable en sí misma.

  • “¡Tom, a quien amo, no estaba muy contento!”: Colin Farrell recuerda cuando necesitó 46 tomas para una escena de Minority Report porque se conoce que la noche anterior había tenido fiestecita. A mí me pasa eso frente a TC y también me replanteo toda mi vida.

  • Ha sido una semana inolvidable en lo que a declaraciones de actores famosos se refiere, la verdad. No podemos quejarnos.

  • Buen resumen de la estrecha conexión entre Batman y Halloween, que no por nada llevan desde que era niño siendo dos de mis cosas favoritas.

  • ¿Merece la pena ir hasta Pittsburgh para visitar esta reliquia sagrada? Mi opinión es que sí.

  • Llevo días dentrísimo de esta newsletter sobre “la educación de un soldado”, escrita por (lo has adivinado) un oficial del ejército norteamericano. Es mucho más fascinante, y bastante menos previsible, de lo que parece

Videoclip de la semana

Wolf Alice - Two Girls

Ya era una de las joyas del nuevo disco, pero ahora tiene un 100% más de Lucy Boynton. Así que imagina.

Y eso es esto por este sábado

Nos vemos la semana que viene con más razones para no arrojar internet por la ventana 🚀

Noel.

P.S.

No te pierdas esta foto de William S. Burroughs con su buen amigo Mr. Peanut. Dos colegas.

Keep Reading

No posts found